CONCEPTO:
Son el conjunto de documentos, planillas o cédulas, en las cuales el auditor registra los datos y la información obtenida durante el proceso de Auditoría, los resultados y las pruebas realizadas.
Los papeles de trabajo también pueden constituir la información almacenada en cintas, películas u otros medios (diskettes), y puede habilitarse sobre listados, y fotocopias de documentos claves de la organización, sin incurrir a exceso de copiar todo el archivo.
Al preparar el auditor los papeles de trabajo debe evitar acumular exceso de documentación, (Calidad Vs Cantidad), esto se simplifica utilizando marcas de auditoria, es decir, certificando o validando información o actuaciones físicas que se tuvo a la vista, mediante marcas y referencias previamente definidas, tales como:
DESCRIPCIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO:
Los papeles de trabajo sirven para dejar constancia escrita del trabajo realizado por el auditor:
· El conocimiento del negocio de la empresa
· La revisión y evaluación del control interno
· Las pruebas de revisión de saldos.
También recogen las conclusiones a las que llega el auditor como resultado de su trabajo:
· Deficiencias de control interno
· Ajustes y reclasificaciones
Igualmente los Papeles de Trabajo recogen la evidencia obtenida por el auditor acerca de la veracidad de las cuentas anuales:
· Fotocopias de mayores
· Fotocopias de facturas, albaranes…
· Fotocopias de escrituras
· Respuestas a la circularización bancaria
· Respuestas a las confirmaciones de proveedores, clientes…
En cuanto a la procedencia de los Papeles de Trabajo, cabe diferenciar:
a) Los preparados por el auditor:
* Sumarias
* Cuadres: de IVA, IRPF…
b) Los recibidos del auditado
* Fotocopias de facturas, albaranes, escrituras…
* Balances de sumas y saldos, mayores…
c) Los recibidos de terceros ajenos a la empresa y auditor:
* Respuestas a circularizaciones de bancos, asesores, aseguradoras…
* Respuestas de confirmaciones a clientes, proveedores…
Los Papeles de Trabajo tienen que confeccionarse, organizarse y clasificarse con la suficiente sencillez y claridad como para que puedan ser comprendidos sin ningún tipo de aclaración o explicación adicional:
· por parte de otros miembros del equipo o firma de auditoría.
· por parte de los componentes de los controles de calidad del ICAC o de las corporaciones.
VALOR PROBATORIO EN CASO DE JUICIO
Los Papeles de Trabajo tienen valor probatorio en caso de juicio, por lo que pueden ser útiles para un auditor acusado de fraude o negligencia.
Los Papeles de Trabajo que contengan cuestiones no resueltas, indicaciones no seguidas o un tratamiento inadecuado de asuntos importantes, pueden servir de apoyo a la parte demandante.
PROPIEDAD, CUSTODIA Y CONSERVACIÓN DE LOS PAPELES
Conforme a lo dispuesto en la Ley de Auditoría, los papeles de trabajo son propiedad del auditor, el cual debe conservarlos por un período de cinco años.
aunque la información que contienen es totalmente confidencial, y nadie puede utilizarla sin el consentimiento de la compañía auditada, existen, no obstante, ciertas excepciones al secreto profesional, como son: por mandato judicial, quienes estén autorizados por la ley, y el ICAC, en el ejercicio del control técnico del auditor.
CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO:
Hay tres grandes conceptos en el contenido de los papeles de trabajo:
1.- IDENTIFICACIÓN
Suelen contener la siguiente información:
· El nombre del cliente: indicado de modo completo y exacto, y situado en la parte superior central.
· Ejercicio al que se refiere la auditoría. Indica la fecha de los estados financieros, no la fecha del trabajo. Se coloca en la esquina superior derecha.
· Título. Aparece directamente debajo del nombre del auditado e indica la naturaleza o finalidad del Papeles de Trabajo.
* Sumarias. El título es el epígrafe del área de los estados financieros.
* Papeles de detalle. El título indica el tipo de análisis o procedimiento aplicado, y con frecuencia se refiere a la correspondiente prueba del programa de auditoría.
· Referencia. Es un índice alfanumérico que siempre figura en rojo y se coloca en la esquina superior derecha.
· Firma de quien lo ha realizado. Iniciales y fecha del preparador. En la esquina inferior izquierda.
* Las iniciales del preparador indican la responsabilidad de la totalidad del Papel de Trabajo.
* La fecha es aquélla en la que se preparó el Papel de Trabajo.
· Firma de quien lo ha revisado. Se responsabiliza de que el trabajo realizado por quien lo preparó ha sido el adecuado.
· P. P. C. Preparado por el cliente. Indica Papeles de Trabajo preparados por el personal del auditado. Se coloca en rojo, barrado e inclinado en la parte superior izquierda.
Ejemplos de títulos:
· Cédula sumaria (de las diferentes áreas)
· Arqueo de caja
· Análisis de adiciones y retiros de inmovilizado
· Conciliaciones bancarias
· Análisis de antigüedad de deuda
· Corte de operaciones
2.-TRABAJO REALIZADO
Se encuentra en el cuerpo del papel de trabajo.
Su contenido dependerá del tipo de trabajo que se haya realizado, como veremos en el siguiente apartado:
3.- CONCLUSIONES
La conclusiones suelen aparecer al final de cada área.
Recogen la opinión que el auditor se ha formado acerca del área después de concluir el trabajo que tenía previsto.
Ejemplos de conclusiones:
· ÁREA DE TESORERÍA. De acuerdo con el trabajo realizado y puesto que no nos hemos encontrado con ninguna incidencia significativa, los saldos del área son razonablemente correctos.
· ÁREA DE CUENTAS A COBRAR. De acuerdo con el trabajo realizado y salvo por los ajustes y reclasificaciones que hemos propuesto, los saldos del área son razonablemente correctos.
· ÁREA DE EXISTENCIAS. De acuerdo con el trabajo realizado y salvo por la limitación al alcance encontrada, los saldos del área son razonablemente correctos.
PROPÓSITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO:
Los papeles de trabajo tienen los siguientes propósitos:
· Soportar por escrito la planeación del trabajo de auditoría.
· Instrumento o medio de supervisión y revisión del trabajo de auditoría.
· Registra la evidencia como respaldo de la auditoria y de informe
· Se constituye en soporte legal en la medida de requerir pruebas.
· Memoria escrita de la auditoría.
CLASES DE PAPELES DE TRABAJO:
a) Papeles de trabajo relacionados con la planificación
LOS ESTADOS FINANCIEROS
* Preparados por la empresa.
* En muy pocas ocasiones el auditor cuenta desde el comienzo de la auditoría con los estados financieros. Es habitual que los mismos se estén elaborando en el desarrollo de la auditoría.
· EL BALANCE DE COMPROBACIÓN
* Normalmente la auditoría comienza sobre la base del balance de comprobación o de sumas y saldos.
· HOJAS SUMARIAS
* Recoge los saldos de las cuentas que componen el área. Es el Papeles de Trabajo que abre el área.
* En las que se traslada la información del balance de comprobación de cada partida o concepto principal de aquellos estados
HOJAS DE DETALLE DEL SALDO QUE CONFORMA CADA CUENTA DEL BALANCE
* Muestran el desglose de los saldos de las sumarias.
Papeles destinados a reflejar los procedimientos específicos de Auditoría de cada área.
* Conciliación bancaria
* Conciliación de clientes
* Corte de operaciones
* Prueba de nóminas
Aquellos que recogen la evaluación del Sistema de Control Interno
* Cuestionarios o flujogramas.
Copias de los documentos importantes que han sido examinados:
* Escrituras, actas, contratos, etc.
Copias de las Cartas de confirmación y contestaciones.
* Remitidas a terceros solicitando la de determinada información y las correspondientes contestaciones de las mismas.
La constancia de inspecciones oculares
* Como recuentos, inventarios y otros, así como las notas sobre las indagaciones orales.
d) Papeles relacionados con la preparación y formulación de su opinión
1. “Resumen de ajustes y reclasificaciones”, comprende todos los ajustes y reclasificaciones detectados con posibles efectos en la opinión.
2. “Resumen de asuntos que afectan a la opinión”, que recoge todas las incidencias detectadas diferentes a los ajustes y reclasificaciones que posiblemente tendrán incidencia en la opinión.
3. “Resumen de incidencias de control interno”, que recoge todas las debilidades de control interno detectadas y que constituirán el contenido de la carta de recomendaciones.
ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO:
Los papeles de trabajo se archivan y organizan en dos tipos de archivos:
ARCHIVO PERMANENTE
Este tiene por objeto tener disponible aquel tipo de información que se requiere para conocer y mantener un conocimiento permanente y actualizado sobre las distintas actividades o hechos de la empresa auditada, que directa o indirectamente se relacionan con el examen de sus estados financieros. Este archivo incluye todos aquellos datos y todos los papeles que retengan por mas de dos años, y por lo general esta información no es preparada por el auditor, si no que se obtiene directamente del cliente, cada año debe revisarse críticamente su información a fin de contener información de interés actual, aquella que no sea necesaria examinar para la revisión de los años futuros deberá transferirse a un archivo permanente inactivo.
ARCHIVO CORRIENTE
Es el que contiene la principal información que soporta la opinión del auditor sobre los estados financieros examinados en los papeles de trabajo se encuentra la evidencia extensión de los procedimientos de auditoria aplicados, contenidos tanto de pruebas de cumplimiento como pruebas sustantivas.
MARCAS DE COMPROBACIÓN:
También denominados tildes y tick marks. Son símbolos que documentan los Papeles de Trabajo, dotándoles de significado y dejando constancia de parte del trabajo realizado.
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN
1. Deben escribirse en rojo.
2. Deben ser claras y perfectamente distinguibles.
3. Deben ser sencillas y, cuando sea posible, estar normalizadas para todos los P de T.
4. No debe inundarse un P de T con tildes, haciendo imposible seguir el flujo de trabajo.
5. Las explicaciones deben estar en la misma cédula del tilde.
6. Las explicaciones deben ser precisas en la descripción del trabajo realizado.
ARCHIVO CORRIENTE
Es el que contiene la principal información que soporta la opinión del auditor sobre los estados financieros examinados en los papeles de trabajo se encuentra la evidencia extensión de los procedimientos de auditoria aplicados, contenidos tanto de pruebas de cumplimiento como pruebas sustantivas.
MARCAS DE COMPROBACIÓN:
También denominados tildes y tick marks. Son símbolos que documentan los Papeles de Trabajo, dotándoles de significado y dejando constancia de parte del trabajo realizado.
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN

2. Deben ser claras y perfectamente distinguibles.
3. Deben ser sencillas y, cuando sea posible, estar normalizadas para todos los P de T.
4. No debe inundarse un P de T con tildes, haciendo imposible seguir el flujo de trabajo.
5. Las explicaciones deben estar en la misma cédula del tilde.
6. Las explicaciones deben ser precisas en la descripción del trabajo realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario