jueves, 9 de mayo de 2013

PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS Y NORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN


AUDITORIA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN

El nivel académico en armonía con la tecnología, la capacidad y experiencia son elementos importantes para el buen desarrollo de la auditoria en TI, asimismo el responsable de ejecutar la evaluación debe considerar escenarios de posibles “supuestos” que permitan ampliar o profundizar las pruebas para minimizar los riesgos, por ello el proceso de auditoria exige que el auditor de TI reúna evidencias, evalúe fortalezas y debilidades de los controles existentes, y que prepare un informe de auditoria que presente esos temas en forma objetiva a la Administración o Gerencia de la cual depende. Así mismo el auditor debe ser portador de independencia y autoridad para realizar su examen. Como primer paso, la planificación es necesaria para realizar auditorias de TI. El auditor debe comprender el ambiente del negocio en el que se ha de realizar la auditoria  así como los riesgos del negocio y control asociado. Por ello el auditor antes de aplicar los programas de trabajo debe tener en cuenta las siguientes consideraciones.

Al planificar una auditoria  el auditor de TI debe tener una comprensión suficiente del ambiente total que se revisa, debe incluir una idea general de las diversas prácticas comerciales y funciones relacionadas con el tema de la auditoria  así como los tipos de sistemas que se utilizan. El auditor de TI también debe comprender el ambiente normativo en el que opera el negocio.

PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS Y NORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN

Cada empresa tiene establecidos los criterios, condiciones y obligaciones que deben de ser respetados por el personal que labora en ella, esto obedece a que son aspectos vigentes que regulan la actuación de quienes administran la empresa, por tanto, es compromiso del auditor apegarse a las normas o políticas establecidas, sean estas internas o externas en el ejercicio del servicio profesional, auditoria de sistemas debe de exigir el cumplimiento de normas básicas o principios generales aceptados.
En cualquier ámbito laboral existen necesidades que cumplir , el primer requisito que debe poseer quien se dedica a esta profesión, es estar totalmente libre de cualquier tipo de influencia; es decir debe ser autónomo en su actuación y no permitir ningún tipo de injerencia  ya sea de cualquier carácter, sean estas; laborales, morales, conducta, independencia y conocimiento profesional. El segundo requisito son los conocimientos computacionales que debe tener, con un amplio cúmulo de nociones en áreas vinculadas al trabajo, métodos, herramientas y técnicas de auditoria a fin de que pueda realizar sus tareas con eficiencia y eficacia.
Sin embargo, este debe poseer otras características personales que son representativas del auditor tales como: honradez, valores, confianza, tenacidad, capacidad analítica, en este contexto también lo ideal es la experiencia profesional para el buen desempeño del trabajo dentro de la Organización. Así mismo debe el auditor de sistemas manejar otros factores que contribuyen y se encuentran ligados a su profesión, tales como: a) El auditor debe de aprender a manejar adecuadamente las relaciones personales, profesionales y laborales entre él y el auditado. b) Como profesional de auditoria debe utilizar la misma metodología, procedimientos, herramientas y técnicas que se hayan establecido para la revisión de las áreas. c) Los resultados que obtiene el auditor forman evidencias en las que se respalda, para emitir el dictamen. d) Es obligación profesional, moral y personal del auditor respetar la confidencialidad de dicha información y no divulgarla. e) Mantener y aplicar la equidad, en virtud que trata de igualar la justicia, ponderación y emisión de juicios; la imparcialidad que evita las preferencias injustas y la razonabilidad que es la capacidad del individuo para emitir un juicio.
La sociedad misma identifica una serie de aspectos fundamental que debe de tener el profesional dedicado a la auditoria, a fin de que identifique y cumpla con los principios y valores del auditor, citando alguno de ellos:

INDEPENDENCIA


La independencia supone una actitud mental que permite al auditor actuar con libertad respecto a su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse libre de cualquier predisposición que limite su imparcialidad en la consideración objetiva de los hechos, así como en la formulación de sus conclusiones.
Para ser independiente, el auditor no debe tener intereses ajenos a los profesionales, ni estar sujeto a influencias susceptibles de comprometer tanto la solución objetiva de los asuntos que le son sometidos, como la libertad de expresar su opinión profesional.


INTEGRIDAD


La integridad debe entenderse como la rectitud intachable en el ejercicio profesional, que le obliga a ser honesto y sincero en la realización de su trabajo y en la emisión de su informe. En consecuencia, todas y cada una de las funciones que realice han de estar regidas por una honradez profesional irreprochable.



OBJETIVIDAD


La objetividad implica el mantenimiento de una actitud imparcial en todas las funciones del auditor. Para ello, debe gozar de una total independencia en sus relaciones con la entidad auditada. Debe ser justo y no permitir ningún tipo de influencia o perjuicio.





COMPETENCIA PROFESIONAL


Es la obligación de mantener su nivel de competencia a lo largo de toda su carrera profesional, así como de mantener sus conocimientos y sus habilidades a un nivel adecuado para asegurar que la evaluación será la adecuada.







CONFIDENCIALIDAD

El Auditor deberá respetar la confidencialidad respecto a la información que reúna en el desarrollo de su trabajo y no deberá ninguna información a terceros sin la autorización específica, a menos que tenga el derecho o la obligación profesional o legal de hacerlo. También tiene la obligación de garantizar que el personal bajo su control respete fielmente el principio de la confidencialidad. El principio de confidencialidad es más amplio que la revelación de la información; incluye el hecho de que un auditor que obtenga información en el curso de la prestación de sus servicios, no debería usarla ni aparentar usarla para su beneficio personal o para terceros.



RESPONSABILIDAD


Se mantiene como responsabilidad el hecho de aceptar el compromiso que implica la toma de decisiones y las consecuencias previstas por las acciones y omisiones en el cumplimiento del trabajo.







CONDUCTA PROFESIONAL




Actuar de acuerdo con la buena reputación de la profesión y evitar cualquier conducta que pueda desacreditarla. Esto requiere que las normas de ética tengan en cuenta las responsabilidades profesionales.






NORMAS TÉCNICAS



El auditor deberá conducir una auditoria conforme las Normas y Políticas, locales o internacionales. Estas deberán contener principios básicos y procedimientos esenciales junto con lineamientos relativos y asociados a las funciones del auditor.






Los elementos referenciados con anterioridad se encuentran integrados en normas llamadas código de ética, aplicadas para el auditor de sistemas, siendo estos utilizados y difundidos por instituciones nacionales e internacionales.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Conceptos de Auditoría Informática

La Auditoría Informática es importante para las empresas, ya que se encarga de buscar que los procesos que se realizan en las mismas estén correctos y en el caso de que estos estén mal realizados, establecerlos. 

El concepto de auditoría es mucho más que esto. La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír. Según Ramón Sopena define al auditor como: Revisor de Cuentas colegiado. Donde el auditor se encarga de evaluar la eficiencia y eficacia.

La auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que no implica la preexistencia de fallas en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
El profesional auditor informático vela por la correcta utilización de los recursos que la empresa pone en juego para disponer de un eficiente y eficaz Sistema de Información. 
Por eso, al igual que los demás órganos de la empresa (Balances y Cuentas de Resultados, Tarifas, Sueldos, etc.), los Sistemas Informáticos están sometidos al control correspondiente, o al menos debería estarlo. La importancia de llevar un control de esta herramienta se puede deducir de varios aspectos. 
  • Las computadoras y los Centros de Proceso de Datos se convirtieron en blancos apetecibles no solo para el espionaje, sino para la delincuencia y el terrorismo. En este caso interviene la Auditoría Informática de Seguridad.